SANTUARIO Y PARROQUIA NUESTRA SEÑORA DE
LOURDES
Gruta y Basílica. Quinta Normal, Santiago de Chile.
Inicio > Lourdes Chile > La Parroquia de Lourdes
Como es sabido, LOURDES es al mismo tiempo SANTUARIO y PARROQUIA. Como toda Parroquia, tiene su vida propia, con sus diversas áreas pastorales y comunidades.
El día 6 de Agosto de 1923, el Arzobispo de
Santiago, Monseñor Crescente
Errázuriz, erige a la Iglesia de Lourdes en Parroquia, cuyo decreto
establecía: “Por
cuanto al poniente de la Parroquia de San Saturnino hay una
numerosa población cuyas necesidades espirituales no pueden
ser debidamente atendidas… Se decreta la creación de
la Parroquia de Nuestra Señora de
Lourdes…”. De este modo, culmina una primera
etapa de la presencia asuncionista en el barrio de Quinta Normal.
Desde entonces, el Santuario es también Parroquia y
continuará ejerciendo su influjo en el mejoramiento urbano y
espiritual de ese sector de Santiago. Lourdes ha dado origen a
otras tres Parroquias: Nuestra
Señora de la Medalla Milagrosa (del barrio
Tropezón), Nuestra
Señora de Guadalupe (Blanqueado) y Nuestra Señora del Buen Consejo
(Porto Seguro).
1923-1925 |
P. Juan de Dios Danset |
||
1926-1954 |
P. Zenobio Goffart |
||
1954 |
P. Ignacio Le Brazidec |
||
1954-1960 |
P. Zenobio Goffart |
||
1961 |
P. Pablo Soares |
||
1962-1964 |
P. Olivier D’Argouges |
||
1965-1973 |
P. Juan Donoso Zavala |
||
1974-1980 |
P. Francisco de Crozé |
||
1981-1983 |
P. Olivier D’Argouges |
||
1984-1986 |
P. Dionisio Solano |
||
1987-1991 |
P. Olivier D’Argouges |
||
1992-1993 |
P. Francisco Regis Loaec |
||
1993-1998 |
P. Juan Donoso Zavala |
||
1998-2002 |
P. Juan Pedro Muñoz |
||
2002-2003 |
P. Cristián Céspedes |
||
2003-2005 |
P. Juan Carlos Cisterna |
||
2005-2012 |
P. Héctor García Ochoa |
||
2012-2017 |
P. Aldo Gajardo
Álvarez |
||
Desde 2017 |
P. Nelson Egaña
Leiva |
El actual Párroco de Lourdes Quinta
Normal es el Padre Nelson Egaña Leiva,
a.a. Desde marzo de 2018 lo secundan como
Vicarios Parroquiales
los Padres Marco Silva, Héctor García,
Ricardo Tong y Cristián Céspedes. El
P. Medardo
Kahindo Vyangavo, a.a., es el nuevo Superior de la
Comunidad Asuncionista del Santuario, comunidad que la completan
el Hno.
Ramón Gutiérrez (Responsable Santuario) y los
Padres Juan
Carlos Marzolla (Superior Provincial Asuncionista),
Olivier
D'Argouges, Mario Del Canto y Rubén Mella.
Las Catequesis están
debidamente organizadas: Catequesis Familiar (guías y ACN),
Pastoral y Confirmación de Jóvenes, Catequesis
Bautismal, Catequesis Prematrimonial, Pastoral Matrimonial y
Catequesis de Adultos. También tenemos el
“Equipo de Orden y
Acogida”, constituido por adultos jóvenes
formados a través de los diferentes cursos de Catequesis de
Adultos; la “Pastoral del
Peregrino”, creada el año 2012 y que da a
conocer los diversos lugares del Santuario a sus visitantes; el
grupo del CALI,
encargado de la campaña del 1% que debe financiar a la
Parroquia, y la recientemente creada “Pastoral del Migrante”,
formada por extranjeros residentes fundamentalmente en nuestro
sector parroquial.
Los Coros y Equipos de Liturgia del
Santuario tienen bajo su responsabilidad la animación
de las misas dominicales y celebraciones especiales. Además,
un grupo de aproximadamente quince servidores laicos colabora con
los sacerdotes para entregar el sacramento de la Comunión a
los fieles que asisten a las celebraciones eucarísticas: son
los Ministros de la
Comunión, quienes también tienen la misión
de llevar a Jesús Sacramentado a los enfermos de nuestros
sectores parroquiales. El grupo de Acólitos (monaguillos) asiste a
los sacerdotes en el altar durante las celebraciones.
La Parroquia consta actualmente de cuatro comunidades cristianas en funcionamiento. A saber: San Agustín, San Esteban, Santa Mónica y San Francisco de Asís. La comunidad de San Francisco es la única que cuenta con una Capilla propia, ubicada en Lope de Ulloa 1849. Además hay tres grupos pastorales que funcionan bajo el ala del Santuario como comunidades ambientales: Hermandad de Lourdes, Misioneros de Lourdes y Alianza Religiosos-Laicos Asuncionistas. Por otra parte, existen dos comunidades religiosas que, además de los Asuncionistas, residen en nuestro territorio parroquial: las Hijas de Santa Ana, permanentes colaboradoras de nuestra Parroquia, y las Hermanitas de los Pobres, que poseen un hogar de ancianos vecino al Santuario. También existe otro Santuario dentro de la jurisdicción parroquial: el de Nuevo Belén de Schoenstatt, ubicado en Córdova y Figueroa 1347.
Estos grupos están al servicio de los feligreses de la Parroquia y peregrinos del Santuario. Los grupos de Ayuda Fraterna y Pastoral Social, que ahora forman la Pastoral de la Vida, están esforzándose para incentivar la colaboración a nuestros hermanos más necesitados del sector parroquial. En tanto, en el año 2012 fue creado el Ministerio de la Escucha, que consiste en un grupo de laicos que atiende personalmente a los peregrinos que necesitan ser escuchados. Para culminar, está el “Equipo de Salud”, compuesto por señoras de la Parroquia, quienes ofrecen sus servicios durante las grandes celebraciones.
Está conformado por un
coordinador o representante de cada uno de los grupos pastorales de nuestra Parroquia y
Santuario. Este consejo se reúne con frecuencia junto al
Párroco y parte de la Comunidad Religiosa para compartir
experiencias, evaluar las celebraciones y actividades eclesiales,
y planificar los períodos pastorales venideros.
Un equipo, en conjunto con el
Párroco, es responsable de la Coordinación de la Acción
Pastoral, fijando las líneas prioritarias y su ritmo
de reuniones ordinarias o extraordinarias. Se encarga además
de programar las reuniones del Consejo Pastoral Ampliado. Este
equipo organizador, que es conocido como el Consejo de Animación, está
actualmente integrado también por otro religioso
Asuncionista y un
Diácono.
El Consejo de Asuntos Económicos, creado en el año 2012, es un equipo de laicos que colabora con el Párroco, prestándole apoyo en materias financieras y administrativas de la Parroquia. Este comité participa también en las reuniones del Consejo Pastoral Ampliado. Paralelamente, los asuntos correspondientes al Santuario son de competencia de un Ecónomo de la Comunidad Religiosa. En tanto, el Bazar Recuerdos de Lourdes, la Revista El Eco de Lourdes y el Salón del Peregrino, este último por concesión a terceros, son administrados económicamente por la Congregación Agustinos de la Asunción.
Nuestro Santuario y Parroquia cuenta también con personal
contratado para apoyar la labor de la comunidad religiosa y para
atender las necesidades de los peregrinos y feligreses, a
través de nuestras dependencias: Secretaría, Sacristanes, Revista El
Eco de Lourdes, Bazar Recuerdos de Lourdes, Salón del
Peregrino, etc.
<< Lourdes Chile <<
Información
General | Mapa del
Sitio | Condiciones de Uso | Salir a Portada